Los Jesuitas

jesuitashechosjesuitas

 

 

 

 

 

 

 

La Sociedad de Jesús (abreviada como SJ), también conocida como los “jesuitas”, es actualmente una Orden Religiosa Místico-Evangélica dominada por hombres de la Iglesia Católica (Ecclesia Universal) fundada el 15 de agosto de 1534 (día de fiesta para Lucifer desde 70 EC ) Como una orden militar; Primeramente reconocida por la bula papal Regimini Militantis Ecclesiae el 27 de septiembre de 1540. Las restricciones en la orden no fueron removidas hasta el 14 de marzo de 1543 (el día más viejo de la fiesta para Lucifer y Mithra) a través de la bula papal Injunctum Nobis.

Fundación

La Sociedad de Jesús, o más comúnmente conocida como los “jesuitas”, sigue siendo posiblemente el cuerpo más enigmático y mal representado durante más de cuatrocientos años, desde su fundación en el siglo XVI. A través de la combinación de una devoción heroica a sus votos personales, con una búsqueda de una iluminación espiritual más profunda templada por una lealtad militar absoluta a una “causa mayor”, los jesuitas han sido acusados de diversas maneras como conectados o responsables de prácticamente cada gran acontecimiento y trama histórica desde su formación.

Los Jesuitas fueron fundados inicialmente como La Compañía de Jesús en el “Día de la Asunción” el 15 de agosto de 1534, siendo también el tradicional día de fiesta para Lucifer desde 70 EC, en una ceremonia secreta en la cripta de la Capilla de San Denis por Ignacio de Loyola (nacido Íñigo López de Loyola) y Francisco Xavier, Alfonso Salmerón, Diego Laínez, Nicolás Bobadilla de España, Peter Faber de Saboya en Francia y Simão Rodrigues de Portugal.

La formación fue apoyada por el dogo veneciano Andrea Gritti y Alessandro Farnese como el papa Pablo III, incluyendo a Francisco Borja, de los infames “Borja” también conocidos como Borgia / Borga, duque de Grandia, nieto del papa Alejandro VI y el patrono de Ignacio de Loyola. Francisco Borja fue el principal financiador y arquitecto en la formalización de los jesuitas en la primer orden militar dedicada de monjes de la Iglesia Católica. También fue responsable de asegurar el Torneo Pontificio Regimini Militantis (27 de septiembre de 1540) del amigo de la familia Borja, Alessandro Farnese, el Papa Pablo III, que dio a los jesuitas el estatus oficial de Orden.

Ignacio de Loyola llegó por primera vez a la atención del joven duque de Grandia hacia 1529 después de que Ignacio fuera nuevamente arrestado por la Inquisición por practicar la devoción religiosa extrema. Borja vio el potencial de la devoción militar extrema que predicaba Ignatius de Loyola y su deseo de establecer un orden de monjes militares. Fue el joven Borja quien salvó la vida de Ignacio de la Inquisición.

A la muerte de Ignacio en 1557, se esperaba que Francisco Borja fuera el segundo Superior General. Sin embargo, sus ambiciones fueron obstaculizadas en primer lugar por el arzobispo Giovanni Pietro Carafa como el Papa Pablo IV (1555-1559). Carafa había sido uno de los mayores enemigos del papa Borja Alejandro VI e inmediatamente nombró a Diego Laynez (James Lainez) como Superior General.

El Papa Pablo IV murió en agosto de 1559 y fue reemplazado por Giovanni Angelo de ‘Medici (Papa Pío IV). En ambos casos, el Superior General jesuita Diego Laynez se alineó estrechamente haciéndolo prácticamente intocable.

Sin embargo, después de que el Papa Pio IV acorralara, torturara y asesinara a Benedetto Accolti y a otros miembros de las familias papales en una supuesta trama fracasada, el cardenal Borja hizo su movimiento y Pío IV fue envenenado hasta morir el 9 de diciembre de 1565. El general Diego Laynez sufrió el mismo destino y poco después el cardenal Francis Borja fue elegido unánimemente el tercer Superior General.

Filosofía de la Orden Militar Jesuita

Las filosofías externas de la Orden Militar de los Jesuitas se encuentran en dos obras principales atribuidas a Ignacio de Loyola, la primera siendo los Ejercicios Espirituales (primero aprobados y publicados a partir de 1548) y la segunda llamada Constituciones de la Compañía de Jesús en 1554.

El libro Ejercicios Espirituales introduce un conjunto de meditaciones filosóficas, oraciones y ejercicios relacionados con el desarrollo de un discernimiento más profundo en cuanto a las complejidades y consecuencias de la elección, particularmente las diversas paradojas del bien y del mal. La obra también introduce un profundo misticismo y naturaleza de la escritura alegórica que ha permanecido como un sello distintivo de la prosa jesuita hasta nuestros días, según la cual una declaración puede tener múltiples significados, dependiendo del discernimiento del lector. Aunque es totalmente posible que Ignacio de Loyola sea el autor final, el contenido de los Ejercicios Espirituales es inconfundiblemente veneciano y mitraico dentro de su procedencia y naturaleza, haciendo más probable que el trabajo haya sido concebido mientras Loyola estaba en Venecia, que en una cueva en Manresa, España.

La revelación más profunda acerca de los textos canónicos de la Filosofía y el pensamiento jesuitas es que la historia de la humanidad ha estado en camino desde el principio de los tiempos, desde el nacimiento como animal y criatura con todas nuestras dudas, temores y faltas hacia la realización como unidad Con lo Divino; Y que las fuentes más profundas de dolor y angustia de los seres discernidores se encuentran en la lucha contra esta verdad evidente por sí misma; Y que es esencial para que exista cualquier auténtico desarrollo de la competencia y del discernimiento adopte un régimen militar como la autodisciplina y el desapego de los bienes temporales; Y cuando nos separamos de tales temporalidades, somos capaces de discernir lo Divino en todas las cosas y la paradoja más profunda entre la vida y la muerte y el bien y el mal.

Características únicas de la Orden Militar Jesuita

Borja fortaleció los ya importantes poderes del Superior General jesuita para ser superiores que cualquier otra Orden en la historia de la Iglesia Católica.

Mientras que técnicamente monjes, la constitución de la orden era única en que eximió a los sacerdotes de la regla del claustro (es decir vivir en monasterios). En su lugar, los monjes jesuitas debían vivir “en el mundo”. Sólo los sacerdotes dominicos, que eran los principales torturadores de la Inquisición y la Iglesia Católica de la época, tenían ese tipo de libertades.

Sin embargo, desde el principio la Constitución jesuita fue incluso más allá, ya que permitió e incluso alentó a los sacerdotes a no usar el hábito (vestido de monje tradicional) para que se “mezclen” con el mundo.

Borja consiguió una bula papal del Papa Pablo III en 1545 permitiendo a los jesuitas predicar, oír la confesión, dispensar los sacramentos y decir misa sin tener que referirse a un obispo, colocándolos efectivamente fuera del control del clero regional.

Además, Borja enmendó aún más la Constitución de la Orden Militar de los Jesuitas cuando otorgó poderes al cargo de Superior General de los Jesuitas, sólo después del Papa. Por su propia constitución de 1565 (y que sigue vigente incluso hoy), el Superior General puede absolver sacerdotes y nuevos reclutas de todos sus pecados, incluso el pecado de herejía y cisma, la falsificación de escritos apostólicos. Además, los Superiores Generales de la época de Borja tenían el poder “oficial” por parte de la bula papal y sus estatutos para revertir sentencias de excomunión, suspender o prohibir e incluso absolver sacerdotes jesuitas culpables de asesinato y bigamia.

En una de las victorias más sorprendentes del Superior General Borja fue en el año en que murió, cuando aseguró bajo el papa Gregorio XIII en 1572 los derechos de los jesuitas de comerciar y participar en la banca un derecho que no se había concedido a ninguna orden religiosa De la Iglesia Católica desde los Caballeros Templarios, cuatrocientos años antes.

De hecho, son estas leyes bajo la Constitución de la Orden Jesuita las que han dado a conocer al Superior General como el Papa Negro.

Los jesuitas y la educación

En octubre de 1538, el Pontífice Romano Pablo II (III) (1534-1549) publicó la Bula Papal invitando a la Iglesia Católica Romana a convertirse en una institución “docente” del mundo, al mismo tiempo que reconstituía a los frailes dominicos. A los jesuitas se les concedió el Hospicio Inglés como su primer seminario y la universidad de educación en la historia como el Collegium Anglicus o el Colegio Inglés. El Colegio se reconstituyó en 1579 como el Pontifico Collegio Inglese (Colegio Pontificio de Inglés);

En febrero de 1551, antes del reinicio del segundo período del Concilio de Trento (1551-52), el Romano Pontífice Julio II (III) (1550-1555) cedió el Collegium Romanum (“Colegio Romano”) al control de la Compañía de Gesu (jesuitas) e Ignacio de Loyola como Superior General (1541-1556) concediendo su sede en la base del Capitolio:

(I) A partir de 1556, el Collegium Romanum (“Colegio Romano”) también era conocido como la Universidad Roma o “Universidad de Roma” bajo el control del Superior General de la Compañía de Gesús; y

(Ii) A partir de 1584, el Collegium Romanum (“Colegio Romano”) también fue conocido como Pontificia Università Gregoriana bajo el control del Rector de la Compañía de Jesús (jesuitas); y

iii) Dentro del “gran universo” se formó o reconstituyó una serie de “colegios” para la mayoría de las principales lenguas y regiones de los pueblos desde 1579, incluyendo el inglés (1579 reconstituido), el alemán y el húngaro (1580 reconstituido), el griego 1579), Polaco (1583), Escocés (1601), Irlandés (1628), Belga (1844), Francés (1853), América del Sur (1858), Norteamérica (1859), Croata (1863), Armenia (1885) Canadiense (1887), Nepomuceno (1888), Español (1892), Marionita (1893), Portugués (1901), Brasil (1934), Filipino (1961) y Etíope (2005).

Estas reestructuraciones efectivas desplazaron el control de la enseñanza o “Magisterio” de la Iglesia Católica a los jesuitas, en oposición al control operativo. Por lo tanto, el poder real dentro de la Orden de los Jesuitas ha permanecido como Rectores en oposición a los Provinciales en términos de enseñanza, conocimiento y consejo.

Usando sus poderes no anunciados, los jesuitas establecieron un movimiento contra la educación de los protestantes, utilizando su inestimable acceso a los archivos secretos del Vaticano, los jesuitas se dedicaron a manipular cada corriente importante de la ciencia y la filosofía contra los intelectuales protestantes, incluso subvirtiendo sus sociedades secretas.

El reclutamiento y la promoción de la educación tenía un beneficio secundario para los jesuitas quienes aseguraron reclutas del calibre más alto y hacían sus servicios más atractivos a través del mundo católico. Los jesuitas rápidamente se conocieron como la Orden dedicada a la excelencia educativa en los países católicos, una idea perversa teniendo en cuenta que su propósito original para la existencia y la estructura era militar.

Los jesuitas y el comercio temprano

Otra área donde los jesuitas trataron de competir contra los estados protestantes fue en la obtención de lucrativas rutas comerciales. Gracias al Papa Gregorio XIII, los jesuitas fueron la única Orden religiosa con poder para realizar comercio y banca.

El Superior General jesuita Claudio Acquaviva (1581 – 1615) pronto lo utilizó bien cuando en 1580 ordenó al P. Vilela SJ que comprara el puerto de Nagasaki a un señor de la guerra japonés local. El general Acquaviva envió a Alessandro Valignano SJ de nuevo para gestionar la nueva misión comercial.

Los jesuitas promovieron fuertemente el crecimiento de su puerto de propiedad total de Nagasaki, a uno de los puertos comerciales más rentables del mundo. El control jesuita del puerto de Nagasaki le dio a la Sociedad un monopolio concreto de impuestos sobre todas las mercancías importadas que entran en Japón.

Los jesuitas bajo Peter Claver SJ también fueron instrumentales en el desarrollo de la trata de esclavos de África a América del Sur para ser utilizados en las minas de oro. Más de medio millón de esclavos fueron enviados y llegaron bajo el mando de Peter Claver SJ Más tarde, los jesuitas transformaron a Claver de los peores amos de esclavos de la  historia al santo patrón de los esclavos, Columbia y afroamericanos.

Sin embargo, España y Portugal en particular estaban enojados con la creciente riqueza e influencia de los jesuitas que ganaban beneficios de los esclavos y la monopolización del comercio.

En respuesta a que los portugueses trataban de restringir a los jesuitas en Japón armando a sus enemigos, el general Claudio Acquaviva formó una alianza en 1595 con los holandeses para apoyar sus buques mercantes y su comercio. En respuesta a la nueva alianza, el Parlamento Inglés emitió una carta que otorgaba el monopolio de la alianza comercial pirata de la Compañía de las Indias Orientales en 1600.

En 1602, el general Claudio Acquaviva ayudó a los mercaderes jesuitas a obtener una carta de 21 años de monopolio de los Estados Generales de los Países Bajos para formar la Vereenigde Oostindische Compagnie o VOC en holandés, literalmente United East Indies Company.

Utilizando los poderes exclusivos de los jesuitas para realizar operaciones bancarias y comerciales, la Compañía holandesa de las Indias Orientales representaba una de las empresas más rentables de la historia gracias a su control de especias, esclavos, drogas y plantaciones. Los jesuitas sólo perdieron el control en 1773 con la disolución de la Orden.

La represión jesuítica

Mientras que el argumento inicial de los jesuitas en su participación en el comercio era corromper y obstaculizar las actividades del comercio protestante, en realidad eran las naciones católicas las que se encontraban más molestas. A los problemas de los jesuitas se añadía el creciente peligro para la Orden de sus deberes como principales asesinos. Cada vez que un nuevo Rey o Reina moría bajo su vigilancia, las familias nobles de Europa se agitaban más y más.

Pero fue el control jesuita de la educación y la supresión del liberalismo lo que conduciría a su disolución. Mientras las naciones protestantes avanzaban en el comercio, la industria y la educación, los estados católicos continuaban perdiendo el control. España, Portugal, los estados de Italia e incluso Francia habían observado indignados mientras Inglaterra, Alemania, Rusia y otros estados del norte de Europa habían crecido en riqueza y prestigio.

En 1758 el ministro de José I de Portugal (1750-77), el marqués de Pombal, expulsó a los jesuitas de Portugal y los envió en masa a Civitavecchia, como un “regalo para el Papa”. En 1764, el rey Luis XV de Francia expulsó a los jesuitas.

En 1769, el movimiento para expulsar a los jesuitas había crecido con tal ímpetu que existía un riesgo real de que también se tomaran los estados papales. El papa Clemente XIII pidió un consistorio para disolver a los jesuitas, incluyendo la preparación de una Bula Papal para el pronunciamiento. Pero el 2 de febrero de 1769, la noche antes de la promulgación del Toro para disolver a los jesuitas, el general Lorenzo Ricci hizo asesinar al Papa.

Su sucesor, el papa Clemente XIV, él mismo entrenado por los jesuitas, era más estratégico. En julio de 1773, el papa Clemente XIV firmó la orden Dominus ac Redemptor para disolver los jesuitas y sus iglesias y los bienes fueron capturados en incursiones simultáneas. A cambio, el papa Clemente recibió Avignon y Benevento a los estados Papales por “servicios prestados” a las casas reales.

La represión tomó por sorpresa al general Ricci, pero antes de que pudiera tomar represalias, fue arrestado el 17 de agosto y encarcelado en Castel Sant’Angelo en Roma. Pero el 22 de septiembre de 1774 Ricci logró que el Papa Clemente XIV fuera asesinado a la edad de 68 años. Ricci permaneció encarcelado y murió allí el 24 de noviembre de 1775 después de 15 años como General.

Mientras que la toma de la propiedad, la ejecución de los sacerdotes y la supresión de la Orden entraron en vigor, el efecto jurídico fue insignificante. Contrariamente, a las afirmaciones históricas, una Bula Papal no puede contradecir a una Bula Papal anterior a menos que la Bula anterior haya sido claramente defectuosa. Casi todas las Bulas Papales que formaban los jesuitas y les concedían poder eran “a prueba de agua”. Así que las órdenes del Papa Clemente XIV tuvieron simplemente el efecto de la fuerza bruta, sin ningún efecto legal primordial en cuanto a loslos mismos jesuitas.

El contraataque de los jesuitas

El encarcelamiento y la muerte Ricci y la Carta de Supresión no trajeron el fin deseado de los jesuitas. La Carta sólo era válida en aquellos países donde fue promulgada oficialmente.

Federico de Prusia reconociendo el valor de los jesuitas como educadores se negó a promulgar el escrito. Así también, Catalina II de Rusia prohibió su promulgación por algunas de las mismas razones. Al principio, algunos jesuitas se convirtieron en párrocos y continuaron enseñando en los Colegios jesuitas como antes.

Desde que fueron reconocidos legalmente como jesuitas en esos dos países, los Padres de la Rusia Blanca llamaron a una Congregación General la Primera en la Rusia Blanca. Ellos eligieron como vicario general al padre de 53 años de edad, Stanislaus Czerniewicz. Él era un jesuita principal de la provincia y era rector en la universidad en Polotsk.

Stanislaus Czerniewicz murió el 7 de julio de 1785 y los Padres llamaron a la Segunda Congregación de Rusia Blanca para elegir un sucesor. El 27 de septiembre fueron elegidos Vicario General Padre Gabriel Lenkiewicz.

Dos años después de su elección, Gabriel Lenkiewicz SJ aprovechó una oportunidad para vengarse de una de las casas reales de Europa que contribuyó a la caída de los jesuitas. Reformado, el rey Luis XVI de Francia había convocado una Asamblea de Notables un grupo de nobles, burgueses y burócratas seleccionados para pasar por alto el Parlamento, dominado por las familias nobles.

Con el fin de mejorar el nivel de vida de los más pobres de Francia y detener el hambre creciente, el Rey solicitó la aprobación de la Asamblea a su plan de impuesto a las familias Nobles y la Iglesia Católica por primera vez. El plan indignó a los obispos católicos y los jesuitas fueron llamados desde Rusia para proporcionar asistencia sobre cómo subvertir los planes del buen rey.

Los jesuitas aprovecharon rápidamente el plan del rey de pasar por alto el Parlamento completamente corrupto y comenzaron a imprimir panfletos y material anti-monarca afirmando que el rey estaba realmente trabajando contra el pueblo, porque por ley un tercio del parlamento era elejido por la gente común.

Nuevamente explotando la reforma, el deseo del rey de ver el cambio, los jesuitas promovieron disturbios abiertos y un movimiento contrario, alegando que era realmente la gente la que quería cambiar, no el Rey. Para acabar con el caos, en 1791, el rey Luis XVI promulgó una nueva Constitución en la que Francia funcionaría como monarquía constitucional, proporcionando verdadera libertad política y democracia por primera vez para cualquier nación europea continental.

En respuesta, el Papa Pío VI (1775-1799) ordenó al emperador del Sacro Imperio Leopoldo II de Austria atacar a su cuñado. En 1792, los jacobinos (controlados por los jesuitas) habían capturado al rey y durante los dos años siguientes durante el “reinado de terror” jesuita más de 40.000 personas fueron ejecutadas, en su mayoría sin siquiera un juicio.

La revolución misma no hizo avanzar la causa de los jesuitas para su reintegración. En su lugar, dio nueva confianza a su capacidad para derrocar a incluso la más antigua de las monarquías y así dio lugar al audaz plan para capturar al Papa y la riqueza de la Iglesia Católica.

En una de las grandes desorientaciones y falsificaciones de la historia, el leal jesuita Gilbert du Motier, el marqués de La Fayette, conocido simplemente por la mayoría como “La Fayette”, no se limitó a abandonar a sus leales tropas e influencia para esconderse en la oscura región belga de Lieja, donde se dice fue mantenido convenientemente “prisionero” por 5 años. En cambio, La Fayette fue encargado por los jesuitas de llevar las vastas reservas de oro de Francia a América.

En Nueva York, el oro francés robado fue puesto a cargo del Banco de Nueva York (fundado en 1784) y del recién formado Bank of the Manhattan Company (ahora JP Morgan Chase Bank).

El agente jesuita Antoine Christophe Saliceti había preparado cuidadosamente la carrera del compatriota Napoleón Bonaparte durante varios años. En 1795, Napoleón, al servir en París, logró aplastar una rebelión de realistas y contra-revolucionarios y fue promovido por el nuevo líder del régimen, Paul François Jean Nicolas, vicomte de Barras.

Después de su matrimonio con Josefina de Beauharnais, Saliceti aseguró que Napoleón recibiera el mando del ejército francés de Italia en marzo de 1796 y ordenó invadir Italia, específicamente para capturar al Papa en Roma.

Al mismo tiempo, los jesuitas a través de Suiza formaron los bancos privados Darier Hentsch & Cie y Lombard Odier Darier Hentsch como custodios de todo el oro, el tesoro y los contratos incautados durante la campaña.

Sin embargo, el Papa Pío VI organizó su propio tratado de paz con Napoleón como Tolentino el 19 de febrero de 1797. Los jesuitas arreglaron el asesinato del general francés Mathurin-Léonard Duphot en Roma, para que Napoleón terminara finalmente la tarea de detener al Papa. Seis semanas después de la transferencia del Papa a las malas condiciones de la ciudadela de Valence, murió el 29 de agosto de 1799.

De regreso a Roma, los agentes jesuítas del Superior General Gabriel Lenkiewicz SJ revisaron todas las notas del Tesoro del Vaticano en cuanto a las diversas ubicaciones de oro y tesoro del Vaticano, enviándolas a Suiza y Darier Hentsch & Cie Bank. A su vez, el banco continuó por un tiempo para financiar a Napoleón por sus continuas campañas de conquista.

En noviembre de 1798, Gabriel Lenkiewicz SJ murió y el 1 de febrero el Padre Franz Xavier Kareu fue elegido Vicario General.

Restablecimiento y nuevas órdenes militares de los jesuitas

A la muerte de Pío VI en agosto de 1799 como prisionero francés, el Cardenal Conde Barnaba Chiaramonti fue finalmente elegido como Papa Pío VII el 14 de marzo de 1800. Mientras que inicialmente en términos aceptables con Napoleón, al haber obtenido un Concordante en 1801 y asistir a su coronación en 1804. Sin embargo, en 1808, se volvió  prisionero de Francia, no por intrigas jesuitas, sino por Napoleón, quien ahora dirigía su propio espectáculo.

Después de la desastrosa campaña rusa y habiendo debidiltado suficientemente el poder de Napoleón, el líder jesuita Tadeusz Brzozowski (primer Superior General después de la restauración) se reunió con el Papa Pío VII en su prisión en enero / febrero de 1814 y consiguió un acuerdo con el Papa Pío VII para restaurar completamente a la Orden Jesuita y le concedía nuevas tierras y derechos en Asia con la condición de: (1) Que los jesuitas harían arreglos para la liberación segura del Papa después del arresto de Napoleón (ocurrido en abril de 1814); (2) Que los jesuitas no emprenderían más acciones contra otros Papas y reafirmarán su promesa de lealtad; (3) Que el Papa volvería a controlar los territorios papales y (4) Que algunos de los fondos de la iglesia católica controlada por el Vaticano serían devueltos.

Posteriormente, la Sociedad fue restaurada por la carta papal “Solicitudine Omnium Ecclesiarum” el 14 de agosto de 1814.

La guerra civil jesuita (1942-1972)

En 1941, a los 75 años, el conde Wladimir Ledochowski, Superior General jesuita, estaba en la cima de su supremacía, un hombre todavía apto y completamente impulsado. Su ejército de influyentes jesuitas había alcanzado de manera similar grandes alturas en todos los lugares ocupados por los dictadores católicos, así como por los Estados Unidos. Entonces, ¿por qué estallaría una guerra civil entre facciones de los jesuitas en ese momento?

Una de las grandes anomalías históricas es la conducta de Adolfo Hitler, el padre Himmler SJ y el padre Joseph Stalin SJ en la invasión nazi de Rusia. Contrario a los historiadores, estos hombres no sólo habían mostrado un pragmatismo despiadado en el manejo del poder hasta este punto, sino que estaban trabajando activamente en un número de frentes militares y científicos hasta la invasión.

Una excusa frecuentemente dada es que el ferozmente católico Hitler se había “emborrachado” de poder y decidió invadir Rusia porque odiaba a los rusos. Pero Hitler era un mero soldado, comparado con el padre Himmler SJ, el nuevo Gran Inquisidor de la Iglesia Católica Romana, y su enorme ejército de asesinos y torturadores.

En cambio, es mucho más probable que el jesuita Superior General Ledochowski haya instruido a Himmler para presionar por el asalto sabiendo que esto significaría una limpieza del nacionalsocialismo católico sobre el comunismo nacional católico. Del mismo modo, está claro que el conde Ledochowski dijo algo al revés al padre Stalin SJ: que este era el plan que acabaría destruyendo a Alemania como el comportamiento de Stalin contra su propio país y para la gente no era nada más que traicionero.

Cuando Hitler invadió en junio de 1941, el padre Stalin contra todos los demás ejemplos de juicio despiadado para proteger su propio poder aparentemente invitando a que sus tropas fueran asesinadas y derrotadas negando a sus generales a participar plenamente, repitiendo el extraño proceso casi hasta Moscú.

Sin embargo, dado el desolador invierno ruso de diciembre de 1941, las mandíbulas de la máquina soviética jesuita le cerraron las piernas del ejército alemán. A partir de este momento, el destino del sueño y del poder nazis quedó sellado.

Para un jesuita alemán tan leal como el padre Himmler SJ, tales trucos deliberados de Ledochowski hubieran sido devastadores e imperdonables. Los jesuitas habían cambiado su poder de Alemania, Francia e Italia a América por primera vez en la historia de la orden.

El 13 de diciembre de 1942 (a los 76 años) el conde Wladimir Ledochowski murió repentinamente casi sin duda asesinado por los mejores asesinos del P. Himmler debido a su traición en la condenación de los jesuitas “Illuminati” alemanes-suizos.

Técnicamente, este acto hundió a los jesuitas en la guerra civil. Incapaz de convocar una Congregación General hasta el final de la Guerra cuando todos los jesuitas tendrían permiso para elegir a su líder el vicario general Norberto de Boyne no podría ser nombrado Superior General. Esto dejó a los jesuitas norteamericanos, dirigidos por el padre Edmund Walsh SJ, libres de perseguir su agenda junto con otras facciones internacionales.

Los jesuitas alemanes-suizos-italianos-franceses durante la guerra encabezada por el padre Heinrich Himmler SJ representaban a los “Illuminati” la vieja guardia que había sido traicionada por su líder asesinado, el P. Ledochowski SJ. El otro campamento que representa a la nueva guardia, la Orden: encabezada por los jesuitas y aliados canadienses-americanos junto con jesuitas ingleses e incluso australianos.

Entre los dos campos de guerra de los jesuitas había provincias “neutrales” como Holanda y España, que aún luchaban por sobrevivir contra la popularidad del culto de devoción satánico español del Opus Dei Mary (Mari), patrocinado por el Vaticano.

En 1946, después del final de la Segunda Guerra Mundial, los dos bandos beligerantes de los jesuitas de Europa y de las Américas finalmente se dispusieron a elegir un nuevo Superior General en Bélgica, nacido Jean Baptiste Janssens (1946-1964). Después de la muerte de Jean Baptiste Janssens, las divisiones en filosofía y acercamientos entre jesuitas de América del Norte contra Europa continuaron ampliándose.

Los jesuitas norteamericanos se convirtieron en los principales estudiosos en la promoción de las filosofías nihilistas revisadas atacando no sólo el espiritualismo tradicional, sino degradando el nivel de competencia en una amplia variedad de disciplinas académicas en el deliberado “apagamiento” del mundo. El nihilismo manifestado a través de la masa de embalaje de la cultura americana por los jesuitas norteamericanos no sólo ayudó a mantener el dominio de América como una superpotencia, pero se aseguró de que siguieran siendo dominantes contra sus rivales amargos en Europa.

En 1965, Pedro Arrupe SJ fue elegido el próximo Superior General (1965-1983) de los jesuitas, en medio del continuo descenso en el número y los estándares académicos de la Orden, a medida que las filosofías nihilistas cobraron su peaje. Luego en 1972, se formó una tregua parcial en la creación del cargo de Presidente de la Conferencia Jesuita de los Estados Unidos y en una oficina de acompañamiento del Presidente de la Conferencia Jesuita de Provinciales Europeos. Ahora las facciones beligerantes tenían un medio para comunicarse en “igualdad de condiciones”. Finalmente se logró una tregua.

Tras la muerte de Pedro Arrupe SJ en 1983, el holandés Peter Hans Kolvenbach fue elegido Superior General (1983-2008) hasta su decisión de dimitir en 2008.

El restablecimiento del espiritismo en los jesuitas y el abordaje del nihilismo
A pesar de que la Orden de los Jesuitas alcanzó un punto en el 2008, de estar sobre poblada de abisinamente nihilistas, apenas competentes, arrogantes e indisciplinados reclutas, especialmente dentro de la facción de Estados Unidos, una vez dominante La Orden de los Jesuitas ha restablecido un sentido más fuerte dentro de sus propias filas la prioridad del espiritismo y de la justicia social, especialmente en el restablecimiento de la “regla de oro del derecho”.

La elección del Papa Francisco el 14 de marzo de 2013, el tradicional “Día de la Sangre” y el antiguo cumpleaños de Mithra representa un punto de inflexión histórico para los jesuitas y la Iglesia Católica en un rechazo de la locura del nihilismo y la posible implementación de reformas prometidas del Vaticano 2.0, centrándose en la responsabilidad personal.

Frank O’Collins

3 thoughts on “Los Jesuitas

  1. Los jesuitas fueron los principales promotores de la reforma protestante, del comercio protestante y de la expansión colonial protestante tanto holandesa como británica.
    ¿ No se ve claramente en cual fue el primer colegio que formaron? Fue el colegio ingles ( no el español) es por ello que el ingles ha sido adoptado por la iglesia católica como el idioma global
    Sin las estructuras de esa organización católica no existirían ni Estados Unidos ni habría sido posible el imperio británico, un imperio jesuita al 100% ; el catolicismo jesuita llego a la India de manos de ese imperialismo británico creado por jesuitas.
    Los jesuitas nunca se enfrentaron al protestantismo, el autoritarismo de la inquisición y la prohibición de la enseñanza científica la reservaron “contra los españoles” y para minar y destruir a ” los españoles” , que es lo que efectivamente ha sucedido , los jesuitas revisten y disfrazan su verdadero papel simulando una falsa oposición tanto a Inglaterra, de la que fueron sus principales valedores, como al protestantismo del que fueron ellos los mayores promotores para usarlos como el perfecto disfraz de sus verdaderas actividades.
    Los jesuitas hicieron poderosa a Inglaterra a costa de España, y fueron los creadores de Estados Unidos ( también a costa de España)
    Los jesuitas han sido y son los principales promotores de la ciencia en Inglaterra y Estados Unidos, países ambos con esa cobertura “protestante” pero cuyo núcleo de poder es “católico jesuita”. La universidad de Oxford en Inglaterra es un importante centro de poder jesuita o católico que cobró importancia a partir del siglo XIX durante el imperialismo victoriano.
    Los jesuitas ocultan su actividad en Estados Unidos e Inglaterra con esa falsa oposición al protestantismo, las grandes corporaciones industriales financieras y mediáticas norteamericanas y británicas son jesuitas, maestros de la manipulación y la desinformación, ellos encubren su presencia y actividad simulando una falsa oposición al protestantismo de que en realidad siempre fueron los máximos promotores.
    Los jesuitas no tiene religión definida, las tiene todas, las manipulan todas. Ni tampoco tienen principio moral alguno que no sea el del ejercicio de poder contra el hombre y contra las libertades del hombre.

    Esto es ” discernimiento”

    Like

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.