La victoria de Obrador en México es una oportunidad para que Trump termine con la guerra contra las drogas

(Luongo) El populismo es popular. Andrés Manuel López Obrador ganó las elecciones de ayer en México con suficiente voto para tener una clara mayoría legislativa en la cámara baja.

La mayoría de los comentarios sobre esto son fatuos. La derecha quiere insistir en las declaraciones pasadas de Obrador sobre la corrupción en México, de que es tan mala que los mexicanos deberían buscar una vida mejor en los Estados Unidos.

cannabis-plant-at-sunrise-prx9xuj

El establishment de los Estados Unidos se burla de sus propuestas y las considera irreales e inviables, lo que bien podrían ser, ya que la corrupción en México va muy pronfundo. Pero, dicho esto, la razón principal por la que no les gusta Obrador es porque él es un extraño para el sistema político y la casta gobernante de México.

Las conclusiones de Martin Armstrong bien pueden ser correctas de que Obrador no pueda luchar contra la corriente a corto plazo:

Aumentará drásticamente los impuestos y veremos a México caer en espiral hacia 2020. Está mal preparado para librar al gobierno de la corrupción cuando la burocracia es el problema. De hecho, muchos de los que estaban profundamente involucrados en la corrupción vieron las tendencias cambiantes y fueron parte de la campaña de Obrador. Tampoco es probable que haga mella en la violencia inflexible de la guerra contra las drogas. La gente está harta de las guerras de la droga que se han escalado sin control. Hubo más homicidios el año pasado en México que en cualquier otro momento en las últimas dos décadas.

Pero la guerra contra las drogas es el gran problema aquí. Y no creo de ninguna manera que está en el poder de Obrador cambiarlo. Ese poder recae en el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

Y si miras detenidamente a Trump, él ha estado atacando la Guerra contra las drogas y el poder atrincherado en los Estados Unidos que lo respalda, aunque fuera de los titulares principales.

Su enfoque en la inmigración y la crisis de opiáceos es real. Su objetivo es detener el flujo de inmigrantes a EE.UU., que fue una política totalmente bendecida de la administración Obama para hacer que los importantes estados rojos (Texas, Florida, Arizona) se volvieran azules.

Está permitiendo que el Fiscal General Jeff Sessions ataque la Guerra contra las Drogas a través del ángulo del tráfico humano, que es la manera correcta de mantener al centro del país de su lado mientras los demócratas fulminan e intentan convertir esto en una crisis humanitaria.

Y simplemente no está funcionando. En lo absoluto.

Los números de sondeo son severos. La calificación de aprobación de Trump está aumentando. Su número entre negros e hispanos está en niveles que un republicano no ha visto en décadas. El movimiento #walkaway se está volviendo viral.

Al permitir que la izquierda se inmole tratando de convertir cada problema que aborda en negativo, Trump está preparando el escenario para un aumento a mediano plazo de su agenda política interna.

Y, creo, él obtendrá un oído muy comprensivo de Obrador sobre la legalización de la marihuana. Trump ya ha comenzado a dar vueltas al asunto de legalizar el cannabis. Ya en abril, abandonó unilateralmente la política federal sobre medidas enérgicas contra el consumo recreativo de cannabis, eliminando el estrés intergubernamental entre las leyes federales y estatales.

El presidente Trump dirigió personalmente la abrupta retirada, que se realizó a instancias del senador republicano Cory Gardner de Colorado. Funcionarios de la Casa Blanca confirmaron el cambio de política el viernes. Trump no informó a Jeff Sessions antes del cambio en la política, un socavamiento casi inaudito de un funcionario del Gabinete.

Gardner se indignó en enero cuando el Departamento de Justicia anunció que estaba rescindiendo una política de la era de Obama que dirigía a los fiscales federales a no enfocarse en los negocios de marihuana que operan legalmente bajo la ley estatal. El senador había bloqueado a los nominados del Departamento de Justicia en represalia.

Y le dijo a Jeff Sessions que llenara sus ideas anticuadas y obsoletas sobre la marihuana y las metiera. Pero, ahora no es el momento de gastar un cartucho de capital político en la legalización del cannabis. No cuando hay tantas otras cosas que presionan geopolíticamente.

Pero, mirando más allá de los términos intermedios y dando a Obrador algún tiempo para instalarse en la oficina, Trump podrá volver a tratar este tema y resolver una serie de problemas pendientes.

No puede despedir a Sessions hasta después de obtener una mayoría real en el Senado, no la que tiene hoy en día. Si eso ocurre, y las probabilidades son muy buenas (compárese con la implosión de los Demócratas anterior), entonces podrá obtener a alguien de su lado durante el proceso de confirmación.

Y puede apostar mucho a que la legalización del cannabis será algo en lo que los demócratas tratarán de ponerle un alfiler a cualquier candidato AG.

Y, volviendo a Obrador, no hay una sola cosa que frene un cambio exitoso en el futuro de México si se ejecuta un ataque coordinado al poder de los cárteles de la droga.

¿Y qué mejor manera de empezar que legalizar el cannabis?

Entonces, hoy se marca la posibilidad de una nueva era en las relaciones entre los Estados Unidos y México. Una donde dos personas externas pueden coordinar políticas para atacar los asuntos centrales creando tensión. Mi esposa visitó México el año pasado como parte de un viaje de exploración en caso de que decidamos emigrar.

Y está muy claro que Trump no es popular entre la mayoría de los mexicanos, y con buenas razones. Pero, al mismo tiempo, si acepta el plan de reforma de Obrador y lo apoya, esa actitud podría cambiar muy rápidamente.

En el corto plazo, sin embargo, los mercados reaccionarán mal a todo esto. El peso seguirá cayendo a medida que el comercio mundial se derrumba gracias a la guerra de Trump contra la Unión Europea. Ningún mercado emergente se salvará. Pero eso también significa que habrá una gran oportunidad de abrirse en 2019-2020 si Obrador realmente se anuncia como lo hace y Trump ha creado la base de poder que necesita.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.